Ir al contenido principal

CRIPTOMONEDAS, ¿REALMENTE TAN ÚTILES Y FIABLES COMO CREEMOS?

Introducción:

El siguiente artículo de investigación habla sobre las criptomonedas, sus aplicaciones, su valor, su integración en la sociedad, su sistema de seguridad y otras cuestiones que veremos más adelante.
Es una tarea que se ha realizado en el instituto, concretamente en la asignatura de TIC 1, con el objetivo de evaluar a los alumnos mediante distintos tipos de prácticas que deben ser realizadas y entregadas antes de una fecha determinada. En caso de no entregar la tarea a tiempo, esta quedaría sin puntuar.
En esta ocasión, la tarea consiste en, con la colaboración de un compañero, realizar un artículo de investigación imaginando que tenemos una revista escolar. El objetivo es elaborar el artículo para su publicación en la revista, siguiendo todas y cada una de las normas que esta incluye. En caso de no seguirlas, el artículo quedaría inválido para la publicación, por lo que la prueba estaría mal realizada y la puntuación sería menor. Cabe mencionar que seguir las normas genera aspectos negativos como desgana, inmadurez por no seguir las pautas, desconocimiento del tema, infravaloración de la revista, etc. por lo que el articulo no tendría ningún futuro.
La revista acepta artículos de investigación relacionados con todo tipo de temas de la actualidad. Se presentaron los siguientes temas en cada clase: microtargeting, blockchain, big data, Internet of things, machine learning, criptomonedas, Smart contract, mHealth, brainjacking, cloud computing y Smart city. Cada grupo formado por dos alumnos deberá elegir un tema (en caso de haber más grupos de alumnos que temas, habrá varios grupos que preparen el mismo ) y recopilar toda la información posible sobre este para realizar el artículo, aclarando siempre la fuente o página web de donde obtuvieron la información (webgrafía).
Cuando terminemos de realizar el trabajo, debemos imaginar que lo enviamos a un equipo de redacción (el de la revista escolar).
Las normas que se deben seguir nos ayudarán a realizar el trabajo y nos permitirán seguir determinadas pautas para su elaboración. Nos dirán como estructurarlo, que tipo de contenido debemos incluír en este, que requisitos debemos cumplir, etc. También nos dirán pequeños detalles (pero no por ello menos importantes) como el tipo de letra a utilizar y su tamaño, el interlineado, el uso de sangrías, la enumeración de las páginas, el justificado o el color de los títulos.
Leer otros artículos de investigación nos ayudará a preparar el nuestro (ayudará a redactar siguiendo el estilo de una revista científica y nos hará tener clara la estructura del trabajo).


Resumen:

 Las criptomonedas son un nuevo método para regular la economía, el cual está preparado para realizar transacciones inmediatas, rápidamente y de forma sencilla.
Existen muchos tipos de monedas digitales, y estas pueden ser utilizadas desde cualquier lugar del mundo en cualquier momento. Su valor está determinado por los usuarios que las utilizan.
Las criptomonedas pueden ser intercambiadas por cualquier divisa tradicional siempre y cuando la tienda (física u online) acepte este método de pago.
Sabemos que estas divisas digitales utilizan un sistema de transacciones completamente seguro, llamado blockchain, el cual hace que todas las transacciones que se realicen queden registradas.
La cuestión es: ¿tienen algún futuro estos novedoso métodos de pago o la volatilidad de su valor hará que nunca puedan llegar a regular la economía mundial?


Palabras clave:

Criptomoneda, economía, valor, volatilidad, digitales, global.







Criptomonedas-WorldSpectrum-Pixabay-Licencia CC0



Conclusión:

 El tema del que mi compañera y yo hemos hablado en el artículo de investigación me pareció un poco aburrido al principio, pero a medida que fuimos recopilando información me comenzó a gustar cada vez más. Descubrir la manera en la que se realiza una transacción o los métodos de seguridad empleados en ellas me pareció muy interesante. 
El formato del trabajo me pareció algo pesado, me gustaría haber hecho una presentación completa con diapositivas en lugar de un artículo.
Realizamos una exposición del trabajo al terminarlo, pero se me hizo un poco extraño no tener un "esquema" o alguna foto de apoyo en las diapositivas, como en otras ocasiones.

Referencias:


















Comentarios

Entradas populares de este blog

Mapa de empatía

Hola E n esta entrada os explicaré como hacer un mapa de empatía, que es un esquema para describir el cliente ideal de una empresa. Nuestra empresa es sobre repartos de comida a domicilio, y en este caso el cliente ideal busca un lugar agradable para comer pero no cuenta con mucho tiempo. El objetivo del Mapa de Empatía es describir al cliente para que sepamos como piensa y que nos adaptemos a lo que necesita. Para realizar la tarea seguimos una plantilla que nos dejó el profe y la editamos en Google Drive. Esta tarea es fácil de hacer y sirve para definir el Modelo de Negocio junto con las otras tareas, que son la Propuesta de Valor con la que estructuraremos las ideas de la empresa, y el Modelo de Negocio, el cual es la idea que tenemos para describir nuestra empresa. Aquí os dejo los enlaces a los blogs de mis compañeras Andrea Robado Iglesias ( A un solo click ) Patricia Mato Miragaya ( Music Place ) y Susana Sánchez Mato ( Purple Air ) y nuestro Mapa de Empatía:  ...

Canvas Modelo de Negocio

Hola En esta entrada os vengo a enseñar la tercera parte del modelo Canvas de nuestra empresa CicloFood., el Canvas de modelo de negocio. Aquí dejo los blogs de mis compañeras para que les echéis un vistazo: Andrea Robado Iglesias " A un solo click " Patricia Mato Miragaya " Music Place " Susana Sánchez Mato " Purple Air "  Anteriormente vimos el Mapa de Empatía, que es un modelo para ponerse en el lugar de los clientes y detectar problemas o necesidades que puedan tener. También vimos el Canvas de la Propuesta de Valor, que es una estrategia utilizada por las empresas para que el cliente vea las diferencias entre dicha empresa y la competencia. El modelo de negocio concreta la forma en que una empresa gana dinero. No lo podemos confundir con el plan de negocio, porque existen diferencias. El modelo de negocio determina como ganar dinero con el negocio, analizando factores básicos como los clientes, mientras que el plan de negocio se centra en otras...

PLAGIO

Hola. Hoy me dispongo a hablar del plagio, un tema muy presente en la actualidad. Según la RAE, la definición de la palabra plagio es la siguiente: copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias. Los jóvenes de hoy en día asocian la palabra plagio a copiar una canción, libro, etc. En realidad, el plagio se atribuye a todo, desde copiar en un examen (algo que la gran mayoría hemos hecho en nuestras vidas, y yo me incluyo) hasta hacer copia y pega de una definición o articulo para añadir a un trabajo de clase. Stop - Pixabay - ar130405 - CC0 Sabiendo esto, podemos deducir que todos los días salen a la luz cientos de casos de plagio nuevos y sobre temas totalmente diferentes, y esto se debe en parte a que la gente no sabe lo que es realmente plagiar. Esto está causando un enorme incremento del plagio en todo el mundo. Un ejemplo de plagio reciente es el de la canción God is a woman de Ariana Grande. Esta fue acusada por Vladimir Kush , quien asegura que Ari...